ETIAS: ¿EL FUTURO DE ESTA EN EUROPA?
El ETIAS es una autorización de viaje que se pondrá en marcha en 2020. Solicitado por los gobiernos francés y alemán desde hace varios años, este documento se inspira en elESTA estadounidense (también adoptado por Canadá). El objetivo del ETIAS es reforzar la seguridad del territorio europeo comprobando la identidad de los viajeros incluso antes de que suban al avión.
¿PARA QUÉ SIRVE ETIAS?
Tras los atentados terroristas que han asolado Europa en los últimos años, la sensación de inseguridad ha obligado recientemente a los miembros de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo a establecer nuevos protocolos de seguridad. La Unión Europea ha recurrido al sistema de seguridad estadounidense plasmado en el ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viaje):
- Los viajeros deben rellenar un cuestionario utilizando la información de su pasaporte;
- La solicitud se tramita automáticamente en línea según la normativa de cada país de entrada;
- Una autorización de viaje válida durante varios años;
- Permite estancias de hasta 90 días consecutivos;
- Permite a los titulares realizar viajes turísticos o de negocios, o simplemente de paso.
En vigor desde 2009, el ESTA USA ha demostrado una eficacia incomparable: la autorización facilita el acceso a Estados Unidos de millones de visitantes, además de permitir a los funcionarios de aduanas realizar un control previo de los viajeros. Las tasas de solicitud también se utilizan para financiar los servicios que tramitan las solicitudes y para promover el turismo en Estados Unidos. El ESTA es una fórmula que beneficia tanto a los viajeros como al gobierno estadounidense, y es esencialmente este modelo el que se aplicará al ETIAS.
¿PARA QUIÉN ES ETIAS?
La obtención de un ETIAS será obligatoria para los nacionales de todos los países que actualmente están exentos de visado. Entre el momento en que leas este artículo y 2020, es posible que se hayan añadido nuevos países al programa.
Los siguientes países participan actualmente en el programa ETIAS:
Albania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Bahamas, Barbados, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Brunei, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Israel, Japón, Kiribati, Corea del Sur, Macao, Macedonia, Malasia, Islas Marshall, Mauricio, México, Micronesia, Moldavia, Montenegro, Nicaragua, Nueva Zelanda, Palau, Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Samoa, Serbia, Seychelles, Singapur, Islas Salomón, Taiwán, Timor Oriental, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, Inglaterra, Uruguay, Vanuatu, Venezuela.
Las personas en posesión de una autorización de viaje ETIAS podrán entonces viajar libremente por los siguientes países:
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.