BUENOS MODALES Y NORMAS EN EEUU

En general, todo viaje al extranjero requiere una mente abierta y un distanciamiento de lo que parece «normal» y «lógico» en nuestro país de origen. De hecho, la gente de todo el mundo no siempre comparte los mismos estilos de vida; esto puede abarcar desde actitudes y valores casi idénticos hasta detalles más sutiles de la vida cotidiana. Así ocurre, por ejemplo, entre Estados Unidos y Francia. Aunque las dos culturas se consideran «occidentales» y similares en muchos aspectos, también hay detalles divergentes.

Tanto si estás en un lugar público como en casa de un invitado o en el trabajo en Estados Unidos, te aconsejamos que conozcas un mínimo de buenos modales. Los usos y costumbres difieren a veces de los franceses, y ciertos comportamientos que son habituales en Francia están mal vistos o incluso totalmente fuera de lugar en el país del Tío Sam. No te dejes engañar, y reúne algunos conocimientos útiles antes de partir hacia Estados Unidos para vivir una experiencia inolvidable, ¡gracias alESTA oficial o a un visado!

ANTES DE VIAJAR A ESTADOS UNIDOS, INFÓRMATE SOBRE LOS BUENOS MODALES

En primer lugar, este artículo trata a grandes rasgos de la cultura estadounidense. Obviamente, no se aplica necesariamente a todos los ciudadanos ni al país en su conjunto. Es más, hay muchas diferencias entre estados e incluso entre ciudades americanas: las costumbres son distintas según vivas en Florida, Luisiana, Arizona, San Francisco, Filadelfia, etcétera. Aquí nos centraremos en los buenos modales que se pueden encontrar en casi todas partes, y que se apartan del comportamiento clásico de un francés.

POLÍTICA

Empecemos esta lista de buenos modales por lo más básico: los saludos entre personas. Para saludar, olvídate enseguida del beso, y opta por el apretón de manos en el trabajo, o el famoso «abrazo» entre amigos (ten en cuenta que el abrazo debe ser breve, no un arrumaco de 10 segundos). Dicho esto, una vez superada la fase del «hola», evita el contacto físico con tu interlocutor; es mejor mantener una distancia razonable al otro lado del Atlántico.

¿SE TE ACERCA UN DESCONOCIDO? ¡NO ENTRES EN PÁNICO!

Durante tu estancia en Estados Unidos, te darás cuenta de que la gente es bastante habladora, incluso los transeúntes por la calle. No te sientas atacado si alguien te sonríe o se te acerca; a menudo es fácil hablar con los estadounidenses y sólo quieren charlar, sobre temas rudimentarios. No suele llevar mucho tiempo, pero si buscas tranquilidad y un mínimo de interacción con la población local, quizá debas considerar otro destino que no sea Norteamérica.

¡RESPETA EL HORARIO PREVISTO!

Si en Francia estás acostumbrado a llegar unos minutos después de la hora fijada, en EEUU vas a tener que esforzarte un poco. No importa si te reúnes con alguien por negocios, placer o placer, tienes que asegurarte de no pasarte de la hora de la reunión. Del mismo modo, si invitas a amigos, cuenta con que llamen al timbre a la hora acordada, o incluso antes. ¡Es cuestión de buenos modales!

QUÉ NO HACER EN EEUU

VETE SIN DEJAR PROPINA

Dar propina es esencial en todos los estados norteamericanos. Por eso debes llevar siempre algo de cambio cuando viajes por EEUU. Esto no sólo se aplica a los camareros de los restaurantes: peluqueros, repartidores, personal de servicios varios cuando el servicio lo merezca…

En cuanto a la cantidad, es difícil establecer una regla universal. En general, varía de 1 ó 2 dólares a decenas, como en los restaurantes, donde la propina puede llegar al 25% de la cuenta (por cierto, ¡infórmate también sobre las especialidades culinarias del otro lado del Atlántico!)

FUMAR EN CUALQUIER SITIO

¡No enciendas el cigarrillo en la calle o en una terraza! Los buenos modales excluyen este tipo de comportamiento, que se considera inapropiado e incluso totalmente irrespetuoso. Vivir en Estados Unidos significa que sólo debes fumar en las zonas habilitadas para ello (a veces, incluso tus vecinos verán con malos ojos que fumes en tu piso, si el humo les molesta en el pasillo o a través de la ventana, por ejemplo). Además, los paquetes son caros y sólo están disponibles en unos pocos lugares.

ABORDAR DETERMINADOS TEMAS

En Francia, la política es un tema de conversación bastante habitual en el bar, con los amigos o incluso con los colegas. En Colorado, Atlanta, Las Vegas o California, no pienses en ello y guárdate tus ideas. No critiques al gobierno estadounidense ni las normas vigentes.

Por otra parte, no abordes el tema del terrorismo de forma irónica o humorística. Más allá del principio de buena educación, se trata de un tema demasiado serio, grave y actual como para bromear con los ciudadanos estadounidenses.

Lo mismo cabe decir del trato con un funcionario de inmigración: te aconsejamos que evites cualquier forma de humor y te limites a las formalidades de entrada, si quieres entrar en Estados Unidos sin complicaciones.

¡Hasta aquí lo básico! Tanto si vas a quedarte unas semanas de forma temporal como si vas a quedarte varios meses con un visado o un ESTA, conviene que tengas en cuenta estas cosas antes de viajar a Estados Unidos.