LLEGAR A ESTADOS UNIDOS: FORMALIDADES
En general, no se puede improvisar un viaje a Estados Unidos. En primer lugar, por el coste de los billetes y la duración del viaje (entre 8 y 12 horas de vuelo desde París, según el destino), pero también porque necesitas tener de antemano un permiso de residencia(ESTA o visado) y un buen seguro. Todo esto requiere tiempo y un mínimo de organización. Así que, una vez que tengas el pasaporte, más vale que hagas todo lo posible para pasar con éxito el último control, cuando estés a las puertas de la frontera estadounidense.
EL SERVICIO DE INMIGRACIÓN DE EEUU
Como su nombre indica, el ESTA es una autorización de viaje. En otras palabras, cuando llegas a Estados Unidos, son los funcionarios de inmigración quienes deciden si te dejan entrar o no en el país. Es su decisión, y no hay derecho de recurso. Así que es mejor que tomes todas las precauciones antes de salir.
DOCUMENTOS A PRESENTAR A LA LLEGADA A ESTADOS UNIDOS
Estos son los documentos de viaje que debes tener en tu poder cuando llegues:
- Tu pasaporte electrónico o biométrico, válido durante tu estancia y 6 meses después de la fecha de regreso;
- El formulario azul 6059B o formulario de declaración de aduanas. Este formulario te lo dan en el avión. Te pedirán que indiques tu nombre completo y tu número de pasaporte. También debes declarar los productos que llevas y tu dirección durante la estancia.
- Posiblemente tu certificado ESTA, copia electrónica o en papel( se recomiendaimprimir el ESTA para evitar problemas técnicos).
PASO AL SERVICIO DE INMIGRACIÓN
El paso por inmigración suele ser muy rápido, pero los tiempos de espera varían naturalmente según el número de viajeros. Cuando llegue tu turno, deberás presentar tu pasaporte y la famosa tarjeta azul. A continuación, el funcionario te hará una foto y escaneará tus huellas dactilares.
Sobre todo, mantente natural y responde con franqueza a las preguntas que te haga el agente. Por lo general, se trata de preguntas rutinarias, las mismas que te hicieron cuando rellenaste tu solicitud ESTA. Si no entiendes lo que dice el agente (el acento americano es a veces difícil de entender), no dudes en pedirle que te lo repita. Evita el humor, ya que no forma parte de los buenos modales en EE.UU. y te perjudicará.
Por último, si sólo transitas por Estados Unidos, también deberás pasar por esta etapa, pero en una cola dedicada a los pasajeros en tránsito (antes de ir a Cuba, por ejemplo).
Conviene saber: el ESTA no te permite trabajar en Estados Unidos. Si deseas hacerlo, debes solicitar una tarjeta verde con fines laborales.