¿Qué tipo de visado necesito para viajar a EE.UU.?
Todas las visitas a Estados Unidos requieren una autorización de viaje. La autorización de viaje más fácil de obtener para los extranjeros es una autorización ESTA en el marco del Programa de Exención de Visado. Sin embargo, hay un gran número de visados disponibles para viajar a Estados Unidos. He aquí los principales visados estadounidenses que ofrece el Departamento de Estado de EE.UU.
Visado para EE.UU.: visados de residencia temporal
Los visados temporales, también conocidos como visados de no inmigrante, permiten la entrada temporal en Estados Unidos. No permiten la expatriación.
Visa de turista
El visado de visitante es el visado para EE.UU. expedido para viajes de negocios, turismo, tratamiento médico o tránsito.
El visado B1 es necesario para los viajes de negocios. El visado turístico estadounidense es el visado B2. El tránsito o las escalas requieren un visado C.
Visado de estudiante
Hay tres categorías de visado de estudiante:
- el visado F para los estudiantes que siguen un programa académico y desean, por ejemplo, asistir a una universidad estadounidense;
- el visado M para estudiantes no universitarios o de formación profesional ;
- el visado J para programas de intercambio, incluidas las au pairs.
A menos que estés de vacaciones para estudiar idiomas, necesitarás tener un buen nivel de inglés (el examen más común es el TOEFL).
La obtención de un visado de estudiante depende de la aceptación del estudiante en un centro educativo reconocido por el gobierno estadounidense (patrocinadores) para cursar estudios a tiempo completo.
Todas las solicitudes de visado de estudiante deben completarse con la inscripción , por la que hay que pagar una tasa, en el sistema SEVIS (Student and Exchange Information System). El formulario a cumplimentar depende del visado: formulario I20 para los visados F y M y formulario DS-2019 para los visados J.
Se puede conceder un permiso de trabajo en determinadas condiciones.
Ten en cuenta que los visados F1, M1 y J1 son para el solicitante, mientras que los visados F2, M2 y J2 son para el cónyuge y los hijos del solicitante (menores de 21 años).
Visado de trabajo
Esta categoría de visado se compone de un gran número de visados diferentes, clasificados según la profesión:
- Visado D para miembros de la tripulación (barco y avión) ;
- Visado E para nacionales de un socio comercial de EE.UU. para actividades empresariales importantes y para australianos especializados en un campo profesional (E3);
- Visado H para trabajo temporal o formación en Estados Unidos, clasificado según su campo de actividad y sólo con el acuerdo del USCIS (servicios de inmigración);
- visa I para los medios de comunicación ;
- Visado L para traslados intraempresariales de directivos, ejecutivos y empleados especializados de una empresa estadounidense;
- Visados O y P para estancias profesionales temporales. El visado O para trabajadores o aprendices con capacidades extraordinarias en los campos de la ciencia, el comercio, el deporte, el arte y la educación. El visado P para deportistas y artistas que deseen participar en uno o varios eventos relacionados con su disciplina;
- Visado Q para intercambios culturales internacionales ;
- Visado R para trabajadores religiosos (organización religiosa reconocida sin ánimo de lucro);
- Visados TD y TN para profesionales del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), es decir, profesionales canadienses y mexicanos que han recibido una oferta de trabajo de un empresario estadounidense.
Otros
Se han introducido dos categorías de visado para las víctimas. Las víctimas de trata de seres humanos que necesiten venir a EEUU para una investigación o para procesar a los autores pueden solicitar un visado T. Las víctimas de delitos pueden solicitar un visado U.
Visado para EE.UU.: visados de inmigrante
Los visados de inmigrante están destinados a los extranjeros que deseen inmigrar y vivir en Estados Unidos de forma permanente. Se trata de un visado para EE.UU. que ofrece el estatuto de residente legal permanente.
Los visados de inmigrante sólo pueden obtenerse a través del patrocinio de , a menos que pruebes suerte en la lotería de la tarjeta verde para obtener un visado de diversidad.
La lotería de la tarjeta verde se abre en octubre de cada año y ofrece a la oportunidad de que 50.000 personas obtengan la residencia permanente al otro lado del Atlántico, que es también el primer paso para solicitar la naturalización .
Esta familia de visados abarca 5 categorías:
- Visado E para trabajar en Estados Unidos, en particular el E1 para Comerciantes por Tratado y el E2 para Inversores por Tratado (este visado actúa como permiso de trabajo);
- Visado F2 para determinados familiares de un residente permanente ;
- Visados IR1 y CR1 para el cónyuge de un ciudadano estadounidense ;
- Visados IR3 e IH3 para huérfanos adoptados por un ciudadano estadounidense ;
- Visado K para la prometida/el prometido de un ciudadano estadounidense (K2 para los hijos menores de esta persona);
- visado de diversidad (VD), más conocido como tarjeta verde.
¿Cómo obtengo un visado estadounidense?
La obtención de un visado para EE.UU., o de cualquier otra autorización, es obligatoria . No tiene sentido intentar viajar a EEUU sin visado, . Se denegará el acceso al barco o al avión.
A diferencia de la autorización de viaje ESTA, que sólo puede solicitarse rellenando un formulario en línea, la solicitud de visado requiere que acudas a la embajada de EE.UU. (o al consulado de EE.UU. si procede) para que examinen tu solicitud.
La seguridad nacional en Estados Unidos es una cuestión política muy sensible y las autoridades estadounidenses se han comprometido a preservar su seguridad nacional controlando, entre otras cosas, las fronteras y el flujo de inmigración.
Los documentos que hay que presentar al solicitar un visado para EE.UU. varían según el visado solicitado. Se requiere un pasaporte válido para la duración del visado solicitado. Hay que tener en cuenta que debe ser un pasaporte electrónico o un pasaporte biométrico, ya que estos últimos corresponden a las medidas de seguridad exigidas por el gobierno. Un pasaporte biométrico contiene la foto digitalizada y las huellas dactilares del titular.
En términos generales, para solicitar un visado temporal, los solicitantes deben cumplimentar el formulario DS-160 en línea, subir una foto de carné digital ( ) y pagar la tasa de visado. También se suelen pedir pruebas de apego al país de origen y de recursos económicos .
La solicitud de un visado de inmigrante suele constar de 5 etapas: solicitud de una petición al USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU), validación de la petición por el NVC (Centro Nacional de Visados), preparación de la cita en la embajada estadounidense (reconocimiento médico, inscripción en línea, expediente de solicitud), cita en la embajada con un funcionario consular para estudiar el expediente completo, y respuesta a la solicitud de visado para EEUU.